JOVENES PROMESAS MUSICALES PARA DISFRUTAR

Este año he conocido o redescubierto hermosas voces musicales. Todas muy jóvenes, casi todas mujeres. Me acompañan a diario mientras leo, estudio o simplemente, escribo.

Se trata de la británica Jasmine van den Bogaerde o “Birdy” (26 años)la surcoreana Baek So-hyun, más conocida como “Seori” (25 años), la alemana “Leony” Burger (25 años), la norteamericana Vanessa Campagna y su connacional, la neoyorquina Laura Pergolizzi -que usa la abreviatura de “LP” (41 años). Pero obviamente, en esta vidriera estelar, no podía dejar de estar mi preferida, la australiana Sia Kate Isobelle Furler o simplemente, “Sia” (46 años).

Queda sólo disfrutarlas, porque sus tonos son sencillamente extraordinarios. Las comparto.

Una última aclaración. Mi tributo especial a Sia radica en dos razones. Una, estrictamente personal que tiene que ver con mi pasado romántico reciente y la otra se vincula con su fortaleza de carácter que admiro, sobre todo luego que me enteré que padece de una enfermedad neurológica que le dificulta su vida cotidiana.

COMO EN LOS OCHENTA

En tiempos recientes, hay una tendencia a repetir alguos ritmos musicales típicos de los años ochenta. De la mano de algunos DJs audaces pero también y sobre todo, cantantes solistas o bandas, que intentan quebrar la monotonía hegemónica del reggaeton o el pop insípido de los últimos años.

Es una bocanada de aire fresco la que tratan de hacer resurgir, por supuesto, con sus propios tonos y virtudes, artistas de la talla del excéntrico canadiense Abel Makkonen Tesfaye, líder de The Weeknd y tal vez, con una menor exposición mediática, Purple Disco Machine, el nombre que adoptó el DJ alemán Tino Piontek (o “Tino Schmidt”), para asemejarse a una banda.

Tesfaye reconoce como sus influencias ochentosas a David Bowie, Prince, Michael Jackson y Talking Heads entre otras. Aunque debutó hace más de una década, Blinding Lights, estrenada en 2019 pero aún opacada por la pandemia de Covid-19, no dejó de sonar en las principales FM del mundo, incluyendo mi propia cuarentena en CABA, en mayo de 2020. La canción es la más importante en la historia de la Revista Billboard, permanenciendo más de 100 semanas en el top 100 de dicho ranking. Save your tears, Take my breath y Starboy son otras canciones valoradas en los sucesivos charts del orbe.

En el caso del alemán, se trata de una biografía muy particular que ayuda a comprender el contexto histórico que le tocó vivir. Criado en la vieja Alemania del Este, o sea la RDA comunista, su padre le hizo conocer la música occidental, sobre todo, géneros como el disco, el pop y el rock de manera clandestina, lo más lejos posible de los controles de la omnipotente Stasi. Luego, ya caída la URSS y en un primer viaje a Münich (la ex RFA), el joven Tino conoció “el paraíso del vinilo” -el mismo que estaba prohibido en su país de origen- y a partir de allí, se dedicó a reforzar sus conocimientos musicales pero abrevando siempre en sus tempranas inclinaciones artísticas. Hace una década este DJ germano empezó su meteórica carrera profesional musical pero recién cosecharía éxitos como Hypnotized en 2020, Dopamine” -con un excelente video ochentoso- en 2021  y el furor de In the dark“, con Sophie and The Giants, este año.

Celebro pues este deseo de recuperar épocas musicales creativas y llenas de vitalidad artística, como las de hace 4 décadas atrás. Al menos, las nuevas generaciones podrán conocer y por qué no, disfrutar, de la afinidad de aquellos ritmos.

TRIBUTE TO DUSTY SPRINGFIELD

I admire artists who can cross any limit, for example, between generations. And maybe, now, still alive, Elton John is one of these more paradoxical examples. In the past, let me rescue figures like one woman: Dusty Springfield – her real name was Mary Isobel Catherine Bernardette O”Brien (born 1939, 16 April in London, England)-.

She lived only 60 years, because of her disordered existence (addiction o drink and drugs,  psychological instability, breast cancer). But in that short life, Dusty Springfield, early in the ’60s, probably influenced by US american pop music, created a singular mix of blues, country and even techno pop style. So, in addition to her unique voice, she could play her first solo single I only wanna be with you” (1963), the the song for the TV series “The Six Million Dollar Man” -in Spanish, “El hombre nuclear”- (1973) and with The Pet Shop Boys, “What have I done to deserve this” (1987). The first of these songs mentioned above, was popularized translated to Spanish language, by the Mexican singer Luis Miguel, like “Ahora te puedes marchar” también en 1987.

We can see and recognize her beautiful and artistic work here in her song known as “In Private”.

BANDAS BRITANICAS QUE RESISTEN EL OLVIDO

No hay mejor manera que empezar un nuevo año con música. Recordando la de muy buen calibre, como la de las bandas de pop británico de los años ochenta.

Obviamente, las hay muy célebres y en una lista interminable, podríamos citar a Queen, U2, Genesis, Fleetwood Mac, The Police, The Alan Parsons Project, The Electric Light Orchestra, The Pretenders, Duran Duran, Eurythmics, Dire Straits, Def Lepard, Supertramp y tantas otras bandas, que aquí mismo hemos recordado en algún momento. Pero al calor de la década thatcherista, de enormes convulsiones y consecuencias socioeconómicas en el Reino Unido -y en el mundo-, también crecieron grupos tal vez menos conocidos pero de alto impacto artistico por algunos temas musicales tremendamente exitosos.

Allá por aquellos tiempos, nacieron y brillaron grupos de jóvenes como Tears for Fears, The Cure, Simple Minds, Big Country, Spandau Ballet, Level 42 y The Outfield, entre otros.

Fueron todos jóvenes por aquel entonces, que nacieron a fines de los cincuenta o principios de los sesenta, que pudieron crecer influidos por los legendarios The Beatles y Rolling Stones, haciendo gala de un virtuosismo inigualable, generando hits que impactaron en los grandes mercados de la música.

En 1981, nació por ejemplo, Tears for Fears, fundada por Roland Orzábal y Curt Smith, en Bath, Somerset (Reino Unido). Sus letras (muy originales, por cierto) tienen relación con problemas de la humanidad y diferentes trastornos psicosociales. Su álbum debut llamado “The Hurting” en 1983, contiene canciones muy famosas que han estado siempre en los primeros lugares de los charts occidentales.

Uno de los dos miembros del dúo, Orzábal, tiene cierta ligazón con Argentina. Al igual que él, su madre era británica pero su padre era francés de ascendencia argentina y española. De hecho, su abuelo era argentino según él mismo manifestara en un concierto en Buenos Aires. En efecto, era nieto de Arturo Orzábal de la Quintana, Doctor en Ciencia Política e intelectual, bisnieto del general Arturo Orzábal Guardó y de la cordobesa Benjamina de la Quintana Alcorta, importante familia del interior de la Provincia de Córdoba.

The Cure, como banda de rock, tuvo su origen en Crawley (Inglaterra), en 1976. El vocalista Robert Smith, el bajista Simon Gallup, el guitarrista Porl Thompson, el baterista Boris Williams y los tecladistas Roger O’Donnell y Laurence Tolhurst, eran sus miembros iniciales, que por sus apariencias, le dieron un toque gótico al grupo. Filósofos existencialistas y lugubres como Camus y Sartre influyeron en las letras que atrajeron a Smith, un chico que sin embargo, se había criado en un hogar feliz y de cierta holgura económica. La banda argentina Soda Stereo reconoció la influencia musical de The Cure.

Simple Minds es una banda escocesa, nacida en Glasgow en 1977. La fundaron Jim Kerr (cantante) y Charlie Burchill (guitarrista) mientras los demás miembros fueron cambiando a lo largo del tiempo. La canción “Don’t You (Forget About Me)”, en 1985, los catapultó a la fama mundial. Han vendido 60 millones de discos a lo largo de su trayectoria artística.

También de Escocia, procede Big Country. Fue fundada en 1981, por Stuart Adamson en los roles vocales y de guitarra, acompañado por  los guitarristas Bruce Watson y Clive Parker, el bajista Tony Butler y Mark Brzezicki en la batería. Su álbum “The Crossing” (1983) fue el más exitoso y la banda siguió activa a pesar del suicidio de su líder Adamson en 2001.

Fruto de la unión de los hermanos Kemp -Gary (guitarrista y compositor) y Martin (bajista)- con John Keeble (baterista), Steve Norman (saxofonista) y Tony Hadley (cantante), nació Spandau Ballet. Más emparentada con el “New Romantic” -a lo Duran Duran-, el nombre de esta banda londinense es bastante controversial porque se referiría a la tristemente célebre prisión de los jerarcas nazis en Berlín Occidental, bajo custodia británica luego de la II Guerra Mundial.  Pero según parece, el new wave los atrajo un momento efímero de sus vidas ya que los Kemp decidieron pasarse a la actuación televisiva y teatral.

De estilo jazz-funk-pop, Level 42 nació en la Isla de Wight (Reino Unido), fundada por Mark King, Mike Lindup y los hermanos Gould (Boon y Philip) en 1979. Colaboraría con ellos, una especie de quinto miembro de la banda, Wally Badarou, como tecladista.

The Outfield creció en la década del ochenta, con Tony Lewis (cantante y bajista), John Spinks (guitarrista) y Alan Jackman (baterista). El gran éxito de dicha banda fue el álbum “Play Deep” aunque ya a inicios de los noventa, la estrella del grupo empezó a decaer. Spinks falleció en 2014 y Lewis, afectado por la muerte del primero, dejó esta vida en 2020.

ADELE, OTRA VEZ AL RUEDO

Hace unas 3 o 4 décadas, una separación (y mudanza) era una especie de velorio personal -adulto- y así lo reflejaba ABBA por ejemplo, en “One of Us” o “The Winner takes it all”.
Hoy -o ayer- esta cantante británica -americanizada-, de excelente voz, pero letras no tan convincentes, refleja el hecho en términos de lamento y fragilidad cuasi adolescente.
Pero me pregunto, a los 33 años se sigue considerando una niña? Como suele afirmar Clint Eastwood, cabe hablar de una “generación de cristal”?
En fin, estamos presenciando cambios generacionales de gran magnitud y formas de ver la vida, muy singulares.

O seré yo el ingenuo y existen más de 170 millones de razones “verdes” para actuar y expresarlo de esa forma artística?

DOS REGRESOS CON LAGRIMAS

La semana pasada, dos bandas británicas, emblemáticas de rock-pop regresaron a los escenarios, tras el declive evidente de la pandemia. Una, fue Genesis, liderada por Phil Collins, secundado como siempre por Mike Rutherford y Tony Banks y la otra fue The Rolling Stones, conducida por el interminable Mick Jagger acompañado por Keith Richards y Ron Wood. 

Genesis dio su concierto el miércoles 22 de setiembre pasado, en el Utilita Arena de la ciudad inglesa de Birmingham, donde lamentablemente, se vio a ese eximio baterista que es Phil Collins, muy deteriorado en su condición física, sin poder llegar a ciertas notas musicales y hasta para moverse, habiendo estado sentado la mayor parte del recital en un taburete.

En el caso de los Rolling, que dieron un concierto privado unos días antes que Genesis, el lunes 20, en una carpa montada en un estadio de la ciudad de Boston, ante unas 300 personas, la nota siginicativa de la jornada fue la ausencia física de Charlie Watts, el legendario baterista de la banda, fallecido en agosto pasado.

Más allá del dolor de estas pérdidas a las que ya nos vamos habituando, queda el recuerdo de los grandes momentos vividos, que disfrutamos aquellos de mi generación, que tuvimos la fortuna de vivenciarlos en su mayor esplendor, dejando huellas imborrables. En tal sentido, me siento uno de tantos privilegiados, porque no creo que los jóvenes de hoy tengan semejantes impactos emocionales con los cantantes de la actualidad, como los tuvimos nosotros, con aquéllos.

He aquí dos grandes temas de estas icónicas bandas, grabadas precisamente, en tales circunstancias de gloria para ambas. Hay que reflejarlos así, PORQUE LA MUSICA, COMO ARTE, NO MUERE.

REVOLUTION IN THE MUSIC: ABBA’S COMEBACK

Later than expected, from the lands near my loved Baltic Sea, the pop music Swedish group ABBA has come back. During an special show with digital avatars (holograms), broadcasted in London last Thursday, the two men of the band (Benny Andersson and Björn Ulvaeus) announced a new concert named “Voyage” in May 2022 in London. Tickets for the concert go on general sale tomorrow.

Why I said “later than expected”? Basically, because of the pandemics, but the planification of the new album had been mtud for some time. In effect, the avatar concept was announced in 2016 by music manager Simon Fuller. Two years more passed and a TV show coproduced by NBC and BBC, has not yet been aired.

So, 39 years had passed since ABBA 1981’s last album “The Visitors”. In the world, a lot of events and situations occured: third global wave of democracy, Gorbachov and his Perestroika, the end of Berlin Wall and Soviet Union, the war against terrorism, several financial crisis, the Arab Spring, the Brexit, Trump, the delusion with peace and liberalism and, on the contrary, this particular moment of expectations with populism and conservatism around the planet.

But ABBA still have a loyal fans base and countless tribute acts. Because, despite itw own unpopular language, the four Swedish built a so strong cultural phenomenon through the time. New generations know them through other groups and then they rediscovered its music. Lyrics are emotional and influential, no matter if you are feeling happy or sad. We know that music lived, lives and will live beyond the times.

So, welcome ABBA in this new technological (and revolutionary) format and let us dance all of our negative energy out: enjoy them.

“SUSPICIOUS MIND”

Elvis Prestley hubiera cumplido hoy 86 años. Tal vez lo hubiéramos disfrutado aún subiendo a algún escenario, ya no para cantar pero sí para rendirle algún homenaje quizás en una ceremonia de entrega de los Grammy’s, incluso vía zoom. Pero dudo que con su naturaleza capricorniana, pragmática y en términos de legado, eso tuviera un efecto satisfactorio en su espíritu inquieto, dinamizador pero nada duradero y hasta autodestructivo.

Yo prefiero recordarlo a través de su música, la misma que dejara una impresionante estela en otros músicos posteriores que fueron popularizando sus canciones grabadas en la época dorada de los Estados Unidos del “baby boom” (años ’50 a ’70), a las generaciones sucesivas, de abuelos a padres y de padres a hijos.

Con una canción como “Suspicious Mind” que no sólo me encanta sino que además me remite a una de las primeras caracterizaciones que hizo de mí, ese ser amado, también de signo capricorniano, que está tan lejos físicamente hoy, a quien extraño horrores, desde que se fue en junio pero que está tan cerca de mi corazón que lo conoce como nadie.

Ese legado que ellos nos dejan, inconmensurable, grabado en las experiencias compartidas, los sentimientos afines y la generosidad no sobreactuada. A los Prestley que aún con sus vidas tan cortas, pero tan rupturistas -en el buen sentido- nos han regalado tanto, no queda más que agradecerles infinitamente. 

“Always on my mind”.

Una de sus últimas canciones en vivo, la maravillosa “Unchained Melody“.

HAPPY BIRTHDAY FOR”THE BOSS”!!!!!!!

Una enorme vigencia, una formidable capacidad para sobreponerse a malos momentos, un monstruoso despliegue en el escenario, un gran amor a su patria, Estados Unidos pero sobre todo, a su familia y su mujer, Patti Scialfa, quien tocando la guitarra, comparte con él, su banda E-Street. Bruce Springsteen nos deleitó y deleita durante ya más de tres décadas, con su potente voz, a generaciones enteras.

He aquí mis canciones preferidas. Cuando empieza el mes de Libra, felices 71, Bruce!!!!

TRES DECADAS DEL FESTEJO MUSICAL DE POSTDAMMER PLATZ (BERLIN)

Hace 30 años, Roger Waters, el emblemático líder de Pink Floyd, le hizo un merecido homenaje a la Caída del Muro de Berlín el 21 de julio de 1990. Organizó un gran festival de rock and pop, con la presencia de Phil Collins, Sinead O’Connor, Cyndi Lauper, Bryan Adams, Scorpions, entre otros.

El símbolo de “The Wall” y “Otro ladrillo en la pared” había tenido una militancia activa en contra de los autoritarismos y los derechos humanos en el mundo, aunque con algunas contradicciones posteriores, por lo que su iniciativa tuvo un enorme éxito.

Aquí les dejo tres videos, no del recital citado, sino tres presentaciones en la mencionada Berlín, de Collins (en 1990), Scorpions (en el año 2000) y Adams (en junio del año pasado), que son mis preferidos de la lista de aquel día histórico.