
Fue habitual concebir el triunfo durante décadas, como un producto del sufrimiento, del drama, de la incomodidad, pasajera, pero siempre existente. A lo largo de 114 años, generaciones enteras no pudieron disfrutar más que de triunfos importantes, casi apoteóticos, rachas como invicto, tres ascensos, dos subcampeonatos y varias participaciones en Copas internacionales, donde fue normal tropezar en el penúltimo tramo. Ello explica que los sobrevivientes, por ejemplo, un abuelo de 78 años que viajó sólo 42 horas en ómnibus a Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil), no sean tantos pero disfruten al máximo, este histórico acceso de un club del interior de Argentina, como Colón de Santa Fe, a la final de la Copa Sudamericana 2019, el próximo 9 de noviembre en Asunción del Paraguay, contra otro club que tampoco nunca conquistó nada en su más corta trayectoria: Independiente del Valle, de Ecuador, aunque en tiempo reciente (desde 2014), haya sido verdugo de compatriotas como River, Boca, Independiente de Avellaneda, San Lorenzo y Unión.







Ello explica las lágrimas, los rezos, las promesas de los más jóvenes, incluyendo los jugadores, de los miles de hinchas que imitando largos periplos anteriores a Sao Paulo, Lima, Santiago, Montevideo, Barinas y Zulia, en las 2 últimas décadas, mayoritariamente en este último bienio, dijeron “presente” anoche en el mítico Estadio del Mineirao. La emoción pronto llegó al desborde en las calles santafesinas y hasta en las redes sociales, por un instante, Colón y su intento concreto y cercano de romper el maleficio, encontró una solidaridad global e inusitada, por parte de hinchas de diferentes clubes argentinos y hasta de Latinoamérica, considerando la presencia de colombianos, uruguayos y paraguayos en su plantel.







Un equipo con un técnico que vivieron su propio “Vía Crucis”, hasta hace apenas un mes y medio. Jugadores que fueron tildados de miedosos en público o de no haber ganado nada en la historia, por depender de un club de poca monta; un entrenador joven aunque desde marzo, cuestionado hasta el hartazgo por un prensa muy exigente pero parroquiana; una dirigencia a la que empezaba a criticarse su supuesta longevidad y falta de rotación.
Hasta los periodistas que cubrieron el partido, tanto relatores, como comentaristas y movileros, estuvieron al límite de perder la compostura profesional y emocionados hasta las lágrimas, con las voces entrecortadas, pudiendo apenas gritar los goles, narrar la crónica y reportear a los protagonistas en conferencia de prensa o “zona limpia”. También ellos recordaron a los que ya no están en su gremio, no pudiendo vivir estas horas de gloria.
Me interrogaba si a través de mi propia experiencia no tenía también derecho a sentirme de igual forma. Pude disfrutar de la clasificación en la Terminal de Rosario, rodeado de rosarinos otrora triunfantes y hoy con ambos clubes peleando el descenso, quizás indiferentes ante semejante expectativa popular a escasos 160 km., en la capital de la provincia, que a ellos aún los contiene. En el mismo escenario al que maldije más de una vez, cuando volvía derrotado tras algún partido, como por ejemplo, aquella fatídica tarde-noche de julio de 1989, cuando el clásico rival, nos amargó un ascenso en una final de ida. Podía recordar triunfos pero sobre todo, peripecias, viajes de ilusión a confines del país, para volver amargado, con el sueño destruido, con el dolor de la impotencia, por no poder torcer la historia.



Compartí ese dolor, con mi padre, compañero habitual de aquella épica, mi abuelo que lo seguía y sufría con su radio, sentado encorvado en la mesa de la cocina, tomando mate, como si fuera una liturgia cada fin de semana, en parte explicable porque el fútbol adquiere ribetes religiosos en Argentina. Mi madre me consolaba cuando me encerraba en la habitación amargado y mis amigos, ya cuando tuve mayoría de edad, en algún momento, también me acompañaron ya en los duros años del ascenso (1981-1995). Mis hijos pero sobre todo, mi novia Ekaterina conocen mi historia más reciente, donde el sol empezó a salir por fin, aunque siempre aparecía un nubarrón en última instancia.
Mi propia historia con Colón coincidía, sin saberlo, con la de cientos de miles, por qué no, millones: a la hora de alcanzar lo tan soñado, tal vez, pude descubrirlo. Quien lo sabe, quizás también, haya llegado la hora de dejar atrás el infortunio. No está escrito que haya que sufrir para lograr algo. Puede disfrutarse el doble sí, pero conjeturo que los calvarios no son la única forma de ganar y disfrutar. Podemos aprender de ellos, claramente esta aventura que citamos y describimos, lo demuestra, pero lo mejor es atravesar un proceso que nos deleite, que nos haga sonreír para luego sí disfrutar al máximo, el logro que anhelamos. Ojalá Asunción sea el punto de partida y no de llegada, para los hinchas de Colón y que las futuras generaciones hayan enterrado para siempre, el infortunio, como mecanismo de ascenso, acostumbrándose sin más escala, a ganar y campeonar. Hambre y mística le sobran a este equipo.





Hubo siempre una primera vez para los Grandes y quizás Colón, lo sea, aunque lo haya ignorado a lo largo de décadas. Esa es la historia que el 9 de noviembre, empiece a reescribirse. Los que se fueron este año, grandes glorias, como “Motoneta” López, “Ploto” Gómez, “Poroto” Saldaño, “Huevo” Toresani y “Gato” Andrada, como antes, el “Pampa” Gambier, la “Chiva” Di Meola, “Cototo” Balbuena como el “Enano” Bontemps, desde algún lugar, seguirán apoyando. El padre del “Pulga” Rodríguez como el hermano del formidable guardavallas uruguayo Leonardo Burián, también.






El relato televisivo de Pablo Giralt. https://www.youtube.com/watch?v=sidnXT_6EX4
La TV de Brasil. https://www.youtube.com/watch?v=20C1DQWFWrk
El relator Gustavo Borsato y su narración emotiva de la clasificación sabalera a la final en Paraguay. https://www.youtube.com/watch?v=BSvbn8k4gxk
La historia tucumana del “Pulga” Rodríguez. https://www.youtube.com/watch?v=sOtIcIZzbpU
Otra vez, el “Pulga” Rodríguez. https://www.youtube.com/watch?v=bbJbzXP-H-A
La última gran atajada de Leonardo Burián. https://www.youtube.com/watch?v=clC6ZC1cCmA
Reportaje a Burián a su arribo a la capital santafesina, tras la hazaña en el Mineirao. https://www.youtube.com/watch?v=cgdyV4sw2xI
La cobertura de la TV de Bolivia. https://www.youtube.com/watch?v=uC7nyhIKwMw
La página más rica de la historia de Colón. https://www.youtube.com/watch?v=Dt8zx8XQiAQ
El comentario de Juan Pablo Varsky. https://www.youtube.com/watch?v=AY25TekTuyY
Gustavo López y su comentario emotivo sobre Colón. https://www.youtube.com/watch?v=BuQNyttHRk4
La cobertura de Libero. https://www.youtube.com/watch?v=6xelpstjV3w
AM990 y el relato de la hazaña del Mineirao. https://www.youtube.com/watch?v=3oOzmzpUt8U
Video de Telefé acerca de la hinchada en el Mineirao. https://www.youtube.com/watch?v=-PDYapo4zDw
Nota al capitán Rodríguez. https://www.youtube.com/watch?v=uzUUur0W208
La editorial del “Pollo” Vignolo, dedicada a Colón. https://www.youtube.com/watch?v=UELvxK9GqTg
Colón como el “Ave Fénix”. https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/209459-colon-resurgio-de-sus-cenizas-epico-historico-e-inolvidable-actualidad-sabalera.html
Conti y Alario. https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/209477-la-alegria-de-conti-y-alario-tras-la-clasificacion-de-colon-a-la-final-de-la-copa-sudamericana-dos-ex-jugadores-bien-sabaleros-actualidad-sabalera.html
Vignatti, Córdoba y Paraguay. https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/209512-nadie-dejara-de-ser-hincha-de-colon-el-mismo-titulo-de-hace-26-anos-en-el-litoral-actualidad-sabalera.html
El gran artículo del Diario El País de España sobre Colón y la falta de federalismo futbolístico en Argentina. https://elpais.com/deportes/2019/09/27/actualidad/1569609347_788340.html
El video emotivo de la CONMEBOL. https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/209558-la-pelicula-de-la-noche-de-colon-copa-sudamericana-actualidad-sabalera.html
Burián, Chicco y el “papelito” a lo Lehmann 2006. https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/209649-el-papelito-las-senas-y-una-historia-que-se-parece-a-aquella-del-2006-chicco-le-marcaba-a-burian-adonde-iba-a-ir-cada-penal-actualidad-sabalera.html
El largo camino a la final en Paraguay. https://www.youtube.com/watch?v=t-E5LRFS5rY
Una final inédita. https://www.youtube.com/watch?v=lyTb6OzI1JY
Un articulo de Rubín en Clarín. https://www.clarin.com/deportes/colon-historia-hincha-condenado-sufrir-siempre-_0_SwatvnrO.html
El “Profe” Córdoba y sus grandes recuerdos de Colón en la Libertadores. https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/287197-para-el-profe-cordoba-colon-es-como-boca-es-el-sexto-grande-siempre-tiene-cosas-para-decir-actualidad-sabalera-no-se-calla-nada.html
El historial de Colón con Rosario Central. https://www.archivosabalero.com/historial-rosariocentral