Viví el levantamiento de los “carapintadas” -ex grupos de elites militares que combatieron en la Guerra de Malvinas- como estudiante universitario de Ciencia Política, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En un contexto de bloqueo de las viejas presiones y extorsiones corporativas de los militares argentinos que dejaron el poder en 1982, gracias a una guerra perdida en las Islas Malvinas, el primer gobierno de la reinauguración democrática del Presidente electo Raúl Alfonsín, previa reforma del fuero militar, pudo castigar a través de tribunales federales, en juicio histórico oral y público, a los miembros de las Juntas Militares desde 1976. A intelectuales, periodistas y escritores, les encargó un informe pormenorizado sobre las violaciones a los derechos humanos, por parte del Estado autoritario y producto de ese minucioso trabajo, nació el “Nunca Más”. Ambas iniciativas en el marco de una verdadera política de Estado, con un amplio consenso del cual se apartó inicialmente el peronismo, provocaron la reacción de sectores nacionalistas y oficiales subalternos del Ejército, quienes llevaron adelante una rebelión militar casi golpista en la Semana Santa de 1987.
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Marcelo Montes en HACIA UN BRASIL POST LULA?
- Marcelo Montes en HACIA UN BRASIL POST LULA?
- Marcelo Montes en PERU: DONDE LOS HOMBRES NO LLORAN
- Marcelo Montes en LA REVOLUCION DE OCTUBRE, DIBUJADA POR LOS NIÑOS
- PERU: DONDE LOS HOMBRES NO LLORAN – El desafío de interpretar y liderar el cambio en RECORRIENDO EL PERU EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI
Archivos
Categorías
Etiquetas
Alfonsín Argentina Ayrton Senna Brasil Buenos Aires Carlos Reutemann Chile China Ciencia Política Córdoba democracia España Estados Unidos Europa F1 Ferrari Francia fútbol Gran Bretaña Hans Zimmer Holanda Huntington II Guerra Mundial Inglaterra Italia Kaliningrado Lima Macri Moscú música Niza Papa Francisco periodismo Perú Reino Unido Rio de Janeiro Roger Moore Roma Rusia San Petersburgo Sarmiento Suecia Trump Ucrania URSS