A 500 AÑOS DE LA PROEZA DE MAGALLANES

A menudo pienso que si no fuera por las mentes inquietas, este mundo sería el reino de la monotonía. Pero la imaginación requiere de la acción para plasmarve o ser llevada a cabo. En el Día del Inventor -en Argentina-, a las mentes inquietas las estimo en gran forma pero mucho más a los exploradores, a aquellos que se animan a romper con paradigmas de conocimiento e intentan ir más allá de lo aceptado. Los Américo Vespucio, los Cristóbal Colón, los Marco Polo guardan para mí, una gran admiración pero mucho más aquellos navegantes como el capitán inglés James Cook (1728-1779) que emprendieron rutas alrededor del globo, incluo muriendo en el intento.

Aquí, muestro una escena dramática de la película “Capitán de mar y de guerra” (2003), del director australiano  Peter Weir, basada en el libro del mismo nombre, donde se ilustra el siempre difícil cruce del Cabo de Hornos, en una nave británica de inicios del siglo XIX, que competía con un buque francés en el contexto de las guerras napoleónicas.

Cuatro siglos antes de este cruce -que por aquél siglo XIX se había hecho habitual- y para que los británicos de la Royal Navy (holandeses, franceses o italianos) no se lleven todos los premios o halagos por sus hazañas marítimas, y este año, se cumplen 500 años de una de las más grandes proezas: la circunnavegación por mar, del globo. La encabezó un portugués y la terminó de concretar un español.

En efecto, un 20 de septiembre de 1519 partía de Sanlúcar de Barrameda, la expedición liderada por el portugués Fernando (o Hernando) de Magallanes y patrocinada por la Corona española —entonces, a cargo de un joven Carlos I (también Carlos V)—, compuesta por cinco naves, 239 tripulantes y un objetivo comercial: encontrar un paso por el sur de la recién descubierta América para llegar a las islas de las especias.

El resultado del viaje de 28.000 km. es de sobra conocido: sólo una de las embarcaciones, La Victoria, y apenas 18 hombres salvos (aunque no sanos), lograron regresar a Sanlúcar, tres años después. Magallanes murió a manos de indígenas en la isla de Mactán (Filipinas) y al frente de la famélica expedición venía un piloto de Getaria llamado Juan Sebastián Elcano. Tuvieron que ser ellos, los primeros hombres que circunnavegaron la tierra demostrando para la ciencia —aunque no era su objetivo inicial— que en efecto vivíamos en un planeta redondo.

Hoy se pueden cruzar esos 565 km. de largo del hoy famoso Estrecho de Magallanes -sin saberlo- en apenas 24 horas pero el gran navegante lusitano y su flota necesitaron 36 días.  Durante siglos, bien conocido y cartografiado ya el Estrecho, las naves de vela tardaban mucho más por la complejidad del escenario, por las dos angosturas que casi los estrangulan y por los fortísimos vientos que baten la zona. A García Jofré de Loayza le costó cuatro meses atravesarlo en 1526. El célebre capitán francés Louis Antoine de Bougainville, nada sospechoso de impericia marinera, necesitó 52 jornadas en 1767. Solo un marino lo hizo más rápido y ostentó el récord de la travesía hasta que se inventaron los barcos de vapor: Francis Drake —sir para unos; pirata para otros—, que en 1578 lo atravesó como el rayo en solo 16 días. Tal vez, la codicia por el oro ajeno daba alas a los corsarios.

Claro,  la celebración del 500º aniversario de la primera circunnavegación de la Tierra, y el protagonismo de España y Portugal, parece que ha provocado algunos roces diplomáticos entre los dos países, aunque solo sea por la forma en que han encarado el proyecto.

El aniversario de la gesta ha traído a la actualidad que la Historia se puede escribir de muchas maneras, pero que aún hay más variantes a la hora de enseñarla. Si para un escolar español, la vuelta al mundo la dio el vasco Juan Sebastián Elcano (Guetaria, España, 1476-Océano Pacífico, 1526); a un colegial portugués, el protagonista de la aventura fue su compatriota Fernando de Magallanes (Portugal, 1480-Filipinas, 1521). Hasta la Wikipedia, ya sea en su versión española o portuguesa, le da crédito a uno u otro héroe. Obviamente, se trata de discusiones postmodernas carentes de sentido.

Lo cierto es que gracias a Elcano y sus 17 marinos, desagregados en cuatro griegos, dos italianos, un portugués, un alemán y diez españoles (vascos, gallegos, andaluces, extremeños y cántabros), pudieron llegar al “fin del mundo” y a la postre, relatarlo y difundirlo, gracias a lo cual, pudimos conocerlo.

Lo que más lamento es que tal espíritu de desafío y aventura se haya perdido tanto en España y Portugal y que por culpa de su propia desidia, en gran medida, influida por el catolicismo dogmático, monópolico y rampante y por consiguiente, el empobrecimiento mental y la escasa propensión a una ética del trabajo, ambas naciones hayan atravesado una oscura decadencia por siglos, sólo interrumpida recientemente con el ingreso a la Unión Europea en los últimos 40 años.

THE DREAM OF THE FRENCH REVOLUTION IN A BRITISH VESSEL: THE BOUNTY

Maybe one of the fantasies those everybody has at the end of each phase of the life, is to live in a island. One of my dreams for example, is to visit one of my favourite islands in the world: Pitcairn Islands (United Kingdom overseas territory), in the South Pacific Ocean. When I knew the story of the 23 mutineers of the HMS Bounty in the 18th century, who chose that island to live and die, I always ask myself which is the misterious charm that this island encloses.

The story of the Bounty mutiny is extraordinary, for several reasons. It was in a British ship, in times when Britain was leading the war of seas. It was exactly in 1789, the same year when the French Revolution began, with those marvelous ideals of freedom and equality, but England refused to keep in the same way. The tragic incident in the Bounty reflected this conflict in a minimum scale. It was also a clash of leaderships, because Lieutenant  William Bligh (who served also as Master and Commander and Captain) represented the order, the discipline and loyalty to the rules and Fletcher Christian, formerly´s Bligh friend, but also one of his officers in the ship, refused his authority and became the leader of the mutineers. Moreover, the mutiny opened the possibility of the mutineers to create an absolute new and an egualitarian society in Rousseaunian terms, in Pitcairn Islands, so far of the control of the Royal Navy, which wanted thir heads on hanging because of their breaking rules of the British Marine. Finally, maybe, the story symbolized once again, an intercultural love affair between the white men (the British) and the natives, especially Tahitian women. But they paid a high price for the paradise promised and expected: when 18 years later, an American whale ship rediscovered the island, it found one man (John Adams), with nine women and 23 children. It is assumed that Christian died on Pitcairn Island in September 1793.

The mutiny on the Bounty was described in five films, in 1916, 1933, 1935, 1962 y 1984. Fletcher Christian was portrayed by Wilton Power, Errol Flynn, Clark Gable, Marlon Brando and Mel Gibson, respectively.  “The Bounty”, directed by Roger Donaldson and produced by Dino de Laurentiis, released in 1984, is less sympathetic to Christian than previous treatments were. Welsh actor Anthony Hopkins was in a superb level, playing the role of Captain Bligh. The film also features Laurence Olivier, Edward Fox, Daniel Day-Lewis and Liam Neeson. The music score was composed by Vangelis.

Continúe leyendo